Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
🌍 MUNDOS EN PAPEL – JULIO 2025
🔖 Los imprescindibles del mes
Libros, cómics y figuras destacadas
📚 LIBROS
🧠 Pensamiento crítico y sociedad
Comenzamos julio con títulos que analizan el mundo que habitamos, sus contradicciones y sus riesgos. Libros que remueven conciencias y siembran preguntas.

📖 La patria en la cartera – Joaquim Bosch (Editorial Ariel)
👉 Un análisis profundo sobre la corrupción en España.
La patria en la cartera es una reflexión argumentada que bucea en las singularidades del fenómeno de la corrupción en nuestro país. Para ello, Joaquim Bosch aborda estos problemas desde una perspectiva novedosa, a través de una visión transversal que engloba disciplinas como la historia, el derecho, la política criminal, la ética o la sociología. Un estudio dinámico del problema más lacerante de la política española.

📖 El precio de la verdad – Jesús Cintora (Ediciones B)
👉 Una denuncia de las cloacas del poder y la manipulación mediática.
UNA VERDAD INCÓMODA.
UNA HISTORIA DE PODER Y DINERO. ASÍ CONTROLAN TU INFORMACIÓN.
UN LIBRO DE JESÚS CINTORA QUE NO TE DEJARÁ INDIFERENTE.
Despierta, que no te engañen.
Así sufre la censura un periodista en España. Así te apartan por considerarte incómodo. Cloacas, bulos, intercambio de favores muy burdos, complots entre el poder político y el económico.
Así controlan tus noticias. Así es como la propaganda se carga la información. Intoxican a la opinión pública, acceden a tus datos más íntimos, te subastan en el mercado de la mentira. Así te polarizan para distraerte.
Listas negras de profesionales, personas intocables y temas inconvenientes. Clientelismo y establishment. Afán de poder y dinero. Así se reparten el pastel.
Así aparentan que cambian para que nada cambie.
Y las ventajas y peligros de las nuevas tecnologías. Los que intentan conservar el poder y los que se agarran a un antiguo régimen mediático en un tiempo absolutamente cambiante. El dilema y los grandes riesgos de lo que viene.
ESTA ES LA VERDAD INCÓMODA DEL PERIODISTA JESÚS CINTORA, APARTADO CON GOBIERNOS DISTINTOS.

📖 Última llamada. La humanidad al borde del abismo – Daniel R. Altschuler (Editorial Akal)
👉 Una advertencia urgente sobre el futuro de la humanidad.
Este libro aborda el pensamiento y la actividad humana desde una perspectiva científica y, para ello, aporta información sobre conceptos esenciales de la ciencia y su historia. Analiza en profundidad los problemas a los que nos enfrentamos en la actualidad, sin dejar de lado cuestiones históricas, religiosas y políticas, pero tomando la ciencia como centro.
💓 Experiencias personales, memorias y emociones
Del análisis social pasamos al terreno íntimo. Historias reales, a veces desgarradoras, otras profundamente poéticas.

📖 Sociópata, unas memorias – Patrick Gagné (Editorial Planeta)
👉 Una confesión brutal y sincera desde dentro.
BEST SELLER DE THE NEW YORK TIMES.
EL LIBRO DEL AÑO PARA VULTURE, LITHUB, THE GUARDIAN Y COSMOPOLITAN.
Llevamos décadas intentando comprender a los sociópatas y su psique. Por primera vez, una de ellas se confiesa.

📖 Las raíces recuerdan tu nombre – Aitziber Saldias (Obscura Editorial)
👉 Un viaje inquietante a los secretos familiares y el pasado.
«Quien habla es el pasado, testarudo en sus ecos…»
Las raíces recuerdan tu nombre es un inquietante regreso a casa, y una revisita deslumbrante a las maldiciones generacionales y al pesar que arrastran los secretos familiares que dormitan en los rincones de cualquier pueblo y cualquier hogar.
Ni siquiera la guerra se atreve a entrar en Urrun, un pueblo plagado de espíritus y cercado por un Bosque imbuido de voluntad que pide sacrificios a sus vecinos a cambio de favores. Allí se vive así, con el dolor de los difuntos clavado en los huesos y la soga de una deuda con el Bosque alrededor del cuello.

📖 Y si mañana no estoy – Ignacio Rabadán España (Editorial Luciérnaga)
👉 Una reflexión sobre la vida, la muerte y el sentido de la existencia.
Y si mañana no estoy nos ayuda a entender la relación que existe entre la ciencia, la psicología, la psiquiatría, la religión y las experiencias cercanas a la muerte.
Te ayudará a ver el mundo con una perspectiva mucho más amplia, a vivir el aquí y el ahora por encima de todo y a comprender que tu existencia trasciende más allá de la vida y de la muerte.
Ignacio Rabadán tiene la habilidad de transmitir ideas y conceptos complejos de manera sencilla mostrando que lo que podrían ser disciplinas aisladas tienen un elemento común que nos ayuda a comprender el alcance de nuestra existencia y la trascendencia de la misma.
🔎 Misterio, crimen y manipulación
Historias que atrapan y nos enfrentan al lado más turbio de la condición humana. Conspiraciones, crímenes y laberintos morales.

📖 Un crimen en línea recta – Fermín Goñi (Tezontle – Fondo de Cultura Económica)
👉 Un thriller íntimo y lleno de secretos familiares.
Tras la repentina muerte de su padre, Marta McDonald, una economista madrileña afincada en Londres desde hace casi veinte años, da un giro a su vida: decide acabar con su matrimonio, solicita dos meses de vacaciones en el banco donde trabaja como analista y se muda, junto con su hija Laura, a la que hasta hace pocos días era la casa de sus padres, ubicada en The Four Seasons (conocida como la For), una urbanización de lujo diseñada y proyectada por su propio padre y construida por su tío Errol en Majadahonda, ciudad cercana a Madrid.
🪄 Fantasía, horror y literatura simbólica.
Cerramos la sección de libros con un bloque para los amantes del misterio, lo mágico y lo inasible. La imaginación aquí no tiene límites.

📖 Arte del grimorio (Editorial Akal)
👉 Un fascinante recorrido por los textos mágicos de la humanidad.
Los grimorios, libros de magia y de saber oculto, han existido a lo largo de los siglos junto a otros textos mágicos y religiosos, en parte debido a la necesidad del ser humano de crear un registro físico de este tipo de fenómenos, pero también para poner en práctica la magia a través de hechizos y rituales. Comprender la historia de estos textos es entender la relación entre las principales religiones, el desarrollo de la ciencia primitiva, la influencia cultural de la imprenta, el crecimiento de la alfabetización, el impacto social del colonialismo y la expansión de las culturas esotéricas a lo largo y ancho de los océanos.

📖 Los mitos de Cthulhu – H. P. Lovecraft (Plutón Ediciones)
👉 Un clásico del terror cósmico en su máxima expresión.
Esta selección de los relatos de H.P. Lovecraft está concentrada en «Los Mitos de Cthulhu», una serie de cuentos, escritos entre 1917 y 1935 que exploran la temática del terror cósmico, popularizada por el autor. Aquí, el típico cuento de terror gótico norteamericano es reinventado a través del uso de seres terroríficos que habitan en dimensiones paralelas, en el espacio exterior y hasta en el mismo interior de la tierra. Otro tema particular de estos Mitos es la idea de que nuestro planeta ha sido escenario de batallas cósmicas milenarias y es un punto de encuentro, de exploración e imposibilidades, en las que no queda más remedio para el ser humano que ser un simple y débil testigo. La escala de la maldad aquí es universal e incalculable.
📖 Clásico universal
Una obra que siempre encuentra su sitio en nuestra biblioteca interior.

📖 El Principito – Antoine de Saint-Exupéry (Plutón Ediciones)
👉 Una joya eterna sobre la infancia, el amor y lo humano.
El Principito es una de las obras literarias más famosas de todos los tiempos. Es el tercer libro más traducido del mundo y uno de los más vendidos. Publicada en 1943, es la obra más importante y reconocida del escritor, aviador y aristócrata francés Antoine de Saint-Exupéry (1900-1944). El Principito narra la historia de un niño príncipe que vive en un pequeño asteroide y que cae a la Tierra, donde conoce a un piloto varado en el desierto. Ambos entablan una conversación en clave poética donde hablan de filosofía, de crítica social, del amor, del honor y de mucho de lo que nos hace humanos.
📖 Figura de la Literatura: H. P. Lovecraft
👉 Maestro del horror cósmico y creador de un universo aterrador.
Este mes, en nuestra sección de figura literaria, no podíamos ignorar a un nombre que aún hoy sigue influyendo en cientos de autores: Howard Phillips Lovecraft.
Howard Phillips Lovecraft (1890–1937) es uno de los escritores más influyentes de la literatura fantástica, el terror y la ciencia ficción del siglo XX. Nacido en Providence, Rhode Island, su obra permanece como una de las más sugerentes, inquietantes y polémicas del género. Su legado es tan profundo que ha generado toda una mitología propia —la llamada «Mitología de Cthulhu»— y ha inspirado a generaciones de escritores, artistas, cineastas y hasta diseñadores de videojuegos.
Lovecraft desarrolló un estilo característico: una prosa densa, oscura, cargada de adjetivos y una visión del cosmos profundamente pesimista. En su universo literario, la humanidad es insignificante frente a fuerzas cósmicas incomprensibles e indiferentes. Criaturas como Cthulhu, Nyarlathotep o Azathoth no son simplemente monstruos; son entidades tan inmensas y ajenas a nuestras leyes que su sola presencia puede inducir la locura.
En vida, Lovecraft apenas consiguió reconocimiento ni éxito económico. Sus relatos se publicaban en revistas pulp como Weird Tales, y su círculo de amigos y corresponsales —la llamada «cámara de Lovecraft»— fue crucial para difundir y ampliar su obra tras su muerte.
Pese a sus innegables méritos literarios, Lovecraft también es una figura polémica por sus opiniones abiertamente racistas y xenófobas, que impregnan algunos de sus textos y cartas. Este aspecto no puede ignorarse al evaluar su legado, pero tampoco eclipsa la originalidad de su imaginación y la capacidad de su obra para evocar lo extraño y lo sobrecogedor.
En resumen: H. P. Lovecraft es un autor clave para comprender el terror moderno, no por los sustos fáciles ni las criaturas sangrientas, sino por su capacidad de transmitir el vértigo existencial ante lo desconocido y nuestra pequeñez frente al universo.
Su estilo es inconfundible, su legado, inabarcable. Este mes lo recordamos con una reedición de Los mitos de Cthulhu, ideal para descubrirlo… o para perderse de nuevo en su abismo.
Maestro del horror cósmico, su universo de deidades antiguas, locura y conocimiento prohibido sigue vivo casi un siglo después. Aunque su vida fue corta y su éxito llegó tarde, Lovecraft es ya un pilar fundamental de la literatura del siglo XX… y más allá.
Su estilo es inconfundible, su legado, inabarcable. Este mes lo recordamos con una reedición de ‘Los mitos de Cthulhu’, ideal para descubrirlo… o para perderse de nuevo en su abismo.
🗯️ CÓMICS
Este mes los cómics nos traen ciencia ficción, sátira punk, historia bélica y relatos humanos desde el trazo y la viñeta. Diversidad y calidad a partes iguales.

📙 Blake y Mortimer – Integral 1 – Edgar P. Jacobs – Norma Editorial
👉 Ciencia ficción clásica, misterio y elegancia franco-belga.
Regresan dos caballeros del misterio, en una edición integral que recupera sus primeras aventuras. Ciencia ficción clásica, espionaje y elegancia retro con aroma franco-belga.
LLEGA LA ESPERADA EDICIÓN INTEGRAL DE UNO DE LOS GRANDES CLÁSICOS DEL 9º ARTE
Al fin en edición integral las peripecias de Blake y Mortimer, mítica pareja de aventureros creada en 1946 por el maestro Edgar P. Jacobs y continuada por autores de la talla de Jean Van Hamme, André Juillard o Ted Benoit. Esta edición reúne todos los álbumes de la serie acompañados por extensos dosieres con multitud de extras e ilustraciones inéditas.
Iniciamos la colección con dos entregas legendarias: la apocalíptica El secreto del Espadón y El misterio de la gran pirámide, prologadas ni más ni menos que por Antonio Altarriba y Jorge García.
¡INCLUYE ARTE INÉDITO DE JACOBS!

📙 El integral de lo súper nuevo de Tank Girl – Alan Martin, Jamie Hewlett y otros – Norma Editorial
👉 Punk, humor ácido y caos en estado puro.
Caos, punk, explosiones y humor salvaje. Esta edición definitiva reúne lo más loco, ácido y experimental del icono más gamberro del cómic británico. Ideal para quienes creen que Mad Max era demasiado formal.
MÁS LOCURAS DEL PERSONAJE MÁS ICONOCLASTA DEL CÓMIC BRITÁNICO
Más historias inéditas en España del personaje más irreverente salido de la mente de Alan Martin y Jamie Hewlett recopiladas en un nuevo integral repleto de genialidades y absurdeces.
Incluye:
- CARIOCA de Alan Martin y Mike McMahon
- ESTADO SÓLIDO de Alan Martin y Warwick Johnson-Cadwell
- TANK GIRL DEL SIGLO XXI de Alan Martin y varios artistas

📙 Hijos del fuego – Fidel Martínez – Norma Editorial
👉 Una distopía brutal y profundamente simbólica.
Una distopía inquietante y brutalmente ilustrada. Revolución, trauma colectivo y simbolismo se entrelazan en un relato que arde desde la primera viñeta.
UNA TERRORÍFICA Y HERMOSA FÁBULA ECOLOGISTA AMBIENTADA EN CHERNÓBIL
25 años después de la catástrofe de Chernóbil, las inmediaciones del reactor nuclear se han convertido en una zona fantasma, conocida popularmente como “la Zona”, que solo visitan la fauna local y los grupos de exploradores furtivos llamados “stalkers”. Sin embargo, corre el rumor de que los seres humanos no son las únicas criaturas inteligentes que circulan por la Zona.

📙 La conspiración – Will Eisner – Norma Editorial
👉 Un cómic imprescindible contra el antisemitismo y los bulos.
Un clásico del cómic documental. Eisner desmonta los infames ‘Protocolos de los Sabios de Sion’ con precisión, valentía y claridad narrativa. Una obra dura y necesaria.
EL ORIGEN DE UNA MENTIRA ANTISEMITA QUE AÚN PERDURA
El gran maestro de la novela gráfica, Will Eisner, plasmó en su última obra el origen de Los protocolos de los sabios de Sion, un misterioso texto diseñado como herramienta de propaganda antisemita y justificación para los pogromos contra la población judía. Una mentira de la que se servirían líderes con gran poder como el zar Nicolás II, Henry Ford o Adolf Hitler.
La conspiración sirve de crónica y de advertencia, mostrando cómo la información falsa puede manipular la opinión pública y tergiversar la realidad convenida con consecuencias graves y longevas.

📙 Le llamábamos Bebeto – Rey – Norma Editorial
👉 Nostalgia futbolera y barrio en viñetas llenas de humor.
Javi Rey nos presenta su obra más personal. Un emotivo drama costumbrista ambientado en el Baix Llobregat catalán. Todo un viaje en el tiempo cargado de nostalgia que nos habla del duelo y del paso de la infancia a la edad adulta.
“Le llamábamos Bebeto porque todo el mundo le llamaba Be- beto y no nos importaba cuál era su verdadero nombre. No sabíamos gran cosa de él. Solo que era mayor que nosotros y que siempre estaba sentado en las gradas mirándonos jugar. Siempre estaba en las pistas. Siempre. Como las porterías o las rayas gastadas del terreno de juego. Como las flores que volvían a crecer cada primavera entre las grietas del cemento…”.


📙 Ostfront / Westfront – Fabrice Le Hénanff – Cartem Cómics
👉 Una mirada hiperrealista a los horrores de la guerra.
Dos frentes, dos historias, una guerra. El trazo hiperrealista de Le Hénanff retrata la Segunda Guerra Mundial desde una crudeza casi fotográfica. Duro, directo, imprescindible.
Cómic bélico: la brutalidad de Stalingrado y el ocaso de Berlín como nunca antes contados.
Es una obra maestra de dualidades, un espejo narrativo que refleja los contrastes extremos de la Segunda Guerra Mundial: la brutalidad del campo de batalla frente a la fragilidad de los sueños humanos, el deber militar enfrentado a la moral personal, y la esperanza que lucha por sobrevivir en medio de la desolación.
El cómic aborda temas como la luz y la oscuridad del alma humana, la resistencia frente a la rendición, y la línea borrosa entre víctima y verdugo. Las dos historias, aunque separadas en el espacio y el tiempo, están conectadas por el hilo conductor de la ambigüedad moral: ¿puede haber honor en la desobediencia? ¿Es posible encontrar redención en un mundo que parece diseñado para destruirla?
Visual y narrativamente, este cómic juega con la dualidad estética, alternando entre momentos de desgarradora brutalidad y otros de una calma casi poética, destacando que incluso en el caos absoluto, todavía hay lugar para la humanidad, aunque sea tenue y frágil. Es un relato que no ofrece respuestas fáciles, sino que desafía al lector a mirar más allá de los extremos y encontrar la verdad en el matiz.
🖋️ Figura del Cómic: Will Eisner
👉 El padre de la novela gráfica y referente absoluto del medio.
Will Eisner (1917–2005) es uno de los más grandes narradores gráficos de todos los tiempos y una figura fundamental en la historia del cómic, hasta el punto de que el máximo galardón de la industria lleva su nombre: los Premios Eisner.
Eisner no sólo fue un brillante dibujante y guionista, sino también un incansable innovador que defendió la idea del cómic como un arte narrativo serio y digno de estudio. A él le debemos la popularización del término «novela gráfica», con obras como Contrato con Dios (1978), que marcaron un antes y un después al tratar temas adultos y profundos —la pobreza, la soledad, la espiritualidad, la dureza de la vida urbana— con una sensibilidad inédita hasta entonces.
Antes de su etapa de novelas gráficas, Eisner ya había dejado huella con The Spirit, su célebre personaje enmascarado que debutó en 1940. En las páginas de The Spirit, Eisner exploró el lenguaje del cómic con valentía, experimentando con ángulos, composiciones y juegos tipográficos que aún hoy asombran por su frescura y creatividad.
También fue un gran maestro y teórico: su libro El cómic y el arte secuencial sigue siendo una referencia indispensable para entender cómo funciona la narración en viñetas. Durante décadas, enseñó a generaciones de artistas a ver el cómic no sólo como entretenimiento, sino como una forma de arte capaz de contar cualquier tipo de historia.
Will Eisner encarna lo mejor del medio: talento, ambición artística, humildad para enseñar y valentía para romper moldes. Su obra no sólo es lectura imprescindible para amantes del cómic, sino también una puerta de entrada para quienes buscan descubrir la profundidad y riqueza de este lenguaje.
Su obra trasciende géneros y formatos. Le debemos la madurez del cómic como medio narrativo serio. Y eso no es poco.
📖 Y hasta aquí nuestros imprescindibles de julio.
Libros que despiertan, cómics que gritan, autores que trascienden…
🚪✨ Porque cada página es una puerta a otro mundo.
Si quieres dejar un comentario, una sugerencia o lo que quieras contarnos, puedes hacerlo en contacto@mundosenpapel.com